¿Qué son?

Son eventos virtuales en vivo de corta duración con el fin de brindarte recursos de autogestión para que aprendas y te enriquezcas con temáticas prioritarias para tu bienestar individual.

¿Cuáles son los talleres? 

Algunos de nuestros talleres son para el dominio de estrés, entendimiento del duelo, autosabotaje, del fracaso a la superación, primeros auxilios psicológicos, manejo del enojo, construcción de autoestima, síndrome del impostor y más.


Beneficios

Son gratuitos.
Están disponibles dos veces por semana durante todo el bimestre
Constantemente, hay nuevos temas, nuevos talleres.
Convives con compañeros de otras partes del mundo.
 

Conoce y disfruta de la oferta de eventos que el PEAP ha diseñado especialmente para ti.

Noviembre 2025

Vencer la
apatía

En este taller podrás identificar las raíces de la apatía, explorar su impacto en la vida diaria. A través de microdesafíos y reflexiones guiadas, se invita al estudiante a reconectarse con lo que le importa y dar pasos pequeños, pero significativos para salir de la inercia emocional y conductual.

martes 4 de noviembre
8:00 p.m.

Ingresa aqui

Conductas
autodestructivas

Este taller está diseñado para ayudarte a comprender las diferentes formas en que pueden manifestarse las conductas autodestructivas, tanto de forma directa como sutil. A través de la identificación de sus causas, manifestaciones y consecuencias, aprenderás a reconocer estos patrones en tu vida diaria y adquirirán estrategias efectivas para prevenirlos y transformarlos en acciones orientadas al autocuidado y bienestar.

viernes 7 de noviembre
8:00 p.m.
¡Silencia a tu peor crítico (tú mism@)!

El taller “¿Puedes silenciar a tu peor crítico (tú mismo(a))?” busca explorar cómo opera la autocrítica excesiva dentro del diálogo interno. Muchas veces, esa voz interior se convierte en un juez severo que limita nuestro bienestar, confianza y desempeño académico o personal. Aquí reconoceremos, comprenderemos y transformaremos esa autocrítica en una aliada para el crecimiento.

martes 11 de noviembre
8:00 p.m.
Renueva el uso del tiempo: técnicas

Este taller proporciona un enfoque práctico para optimizar el uso del tiempo personal, entendiendo cómo su percepción y administración afectan el bienestar integral. A través de la exploración de técnicas para reorganizarse se sentirán motivados al reconocer cuándo es necesario hacer ajustes en su gestión del tiempo y adquirirán herramientas para lograr un saldo efectivo entre sus actividades académicas, personales y de autocuidado.

viernes 14 de noviembre
8:00 p.m.
Formas del
perdón

El taller “Formas de perdón” reflexiona sobre los distintos caminos que las personas pueden recorrer para liberarse del resentimientos y dolores emocionales. Lejos de reducirse a “olvidar lo sucedido”, se propone comprender el perdón como un proceso consciente, gradual y profundamente humano que permite recuperar la paz interna y reconstruir vínculos desde el respeto y la empatía.

martes 18 de noviembre
8:00 p.m.
¡Crecer desde afirmaciones positivas!

Explorarás el poder del lenguaje interno como herramienta de transformación emocional y crecimiento personal. A partir del uso consciente de afirmaciones positivas se propone identificar pensamientos limitantes y sustituirlos por mensajes que fortalezcan la autoestima, la motivación y el bienestar. Aquí se ofrece un espacio cálido para reconocer la fuerza del diálogo interior y cultivarlo como un aliado en el desarrollo académico y personal.

viernes 21 de noviembre
8:00 p.m.
Ruido interior: cómo pausar el caos mental

En este taller se exploran los pensamientos intrusivos, autoexigencias, comparaciones y distracciones internas que alteran nuestra claridad, concentración y bienestar emocional. A través de ejercicios de conciencia plena, identificación cognitiva y gestión emocional, los estudiantes aprenden a reconocer esos “ruidos” internos que impiden la calma y el enfoque, transformándolos en espacios de silencio mental y autocuidado.

martes 25 de noviembre
8:00 p.m.
Síndrome del
impostor

Este taller está enfocado en comprender y enfrentar este fenómeno psicológico, caracterizado por la sensación de no merecer los logros obtenidos y el miedo constante a ser descubierto como un “fraude”. Por medio de dinámicas y reflexiones, los asistentes identificarán las señales y causas del síndrome, así como sus efectos en la vida personal y profesional

viernes 28 de noviembre
8:00 p.m.
 

Diciembre 2025

Engañar, ser engañado: el juego de la falsedad

Un taller reflexivo y crítico dirigido a estudiantes que deseen explorar el fenómeno psicológico y social del engaño, tanto en su rol como emisores como receptores. Mediante el análisis de mecanismos de autoengaño, manipulación, omisión y mentira, se invita a comprender las motivaciones y consecuencias de la falsedad en las relaciones personales, académicas y digitales con el objetivo de fomentar una comunicación más honesta, ética y coherente.

martes 2 de diciembre

Ingresa aqui

8:00 p.m.
¡Supera el agotamiento escolar!

Está diseñado para ayudar a comprender y enfrentar el estado de fatiga física y mental que afecta el bienestar y desempeño académico. Mediante ejercicios de reflexión y técnicas prácticas, los estudiantes explorarán las causas de su agotamiento, el impacto en sus vidas y estrategias para superarlo

viernes 5 de diciembre
8:00 p.m.
Comunícate con
Asertividad

El taller “Comunícate con Asertividad” tiene como propósito reconocer y fortalecer la habilidad de expresar pensamientos, emociones y necesidades de manera clara, respetuosa y equilibrada. A través de estrategias comunicativas y dinámicas reflexivas, los participantes aprenderán a decir “sí” o “no” sin culpa, establecer límites sanos y comunicarse con confianza, evitando tanto la pasividad como la agresividad

martes 9 de diciembre
8:00 p.m.
¡Preparándome para el próximo desafío!

Este taller orienta hacia la reflexión del desempeño académico reciente, para identificar fortalezas y áreas de mejora, y planificar con claridad los próximos pasos académicos y personales. Haciendo uso de técnicas de autoevaluación y fijación de objetivos, el estudiante desarrollará una visión clara de su progreso y establecerá metas para avanzar en su trayectoria universitaria.

jueves 11 de diciembre
8:00 p.m.
De raíces profundas a logros visibles: vínculos que marcan tu rumbo

Podrás reconocer la importancia de los vínculos que establecen en su vida académica, personal y social. A partir de la metáfora de las raíces como sostén y los logros como frutos visibles, se busca reconocer la manera en que las relaciones significativas —con familia, compañeros, docentes y consigo mismos— impactan en la motivación, la resiliencia y el rumbo académico.

martes 16 de diciembre
8:00 p.m.
Formando destrezas decisionales
 

Es un taller diseñado para dotar a los estudiantes de habilidades prácticas para tomar decisiones informadas, analizando los factores que las afectan, siguiendo pasos claros en el proceso decisional y aprendiendo de los errores comunes. Este espacio fomenta una toma de decisiones consciente y estratégica que promueva el éxito académico y personal

viernes 19 de diciembre
8:00 p.m.